Coltauco sigue avanzando en la universalización de la Salud

Noticias

La comuna de Coltauco se convirtió en el escenario de una importante jornada de trabajo para evaluar avances de la Universalización de la Salud. Iniciativa, impulsada por el Ministerio de Salud, que busca garantizar que toda la población, sin importar su sistema previsional, tenga acceso a una atención sanitaria de calidad en el nivel primario, con base en la prevención y promoción de salud.

El encuentro contó con la presencia del alcalde Félix Sánchez, la directora de Atención Primaria de Salud (APS), Carolina Silva, y la Seremi de Salud, Carolina Torres. Las palabras de apertura estuvieron a cargo del alcalde, quien destacó la importancia de la jornada y el compromiso de la comuna con esta significativa reforma.

Carolina Silva, directora de APS del Servicio de Salud O'Higgins, resaltó la relevancia del encuentro expresando que "hemos venido a Coltauco a acompañar a la comuna, junto con el Ministerio de Salud, para poder revisar esta tremenda iniciativa.

“Coltauco es una de las siete primeras comunas que inició a nivel nacional con la implementación de la estrategia de universalización que se enmarca dentro de la reforma de salud. Recordemos que esta estrategia permitirá atender a toda la población de una comuna, sin diferenciar si son beneficiarios Fonasa o si tienen algún otro tipo de previsión. Su objetivo es poder ampliar la cartera de prestaciones a todos los vecinos de la comuna”.

La directora de Atención Primaria explicó además que “con esta iniciativa vienen recursos para poder hacer extensión horaria. Qué quiere decir esto, que el Cesfam de Coltauco puede atender hasta las 20 horas de lunes a sábado e incluso los días domingo. Además, permite tener estrategias de internet en las postas, donde se puede hacer telesalud y también en el Cesfam, donde los usuarios pueden agendar desde su domicilio, desde el teléfono, las horas de atención. También fortalece las actividades participativas y comunitarias, vienen recursos también para eso, así que es una estrategia que permite hacer una atención mucho más integral y de mejor calidad”, detalló.

Por su parte, Carolina Torres, Seremi de Salud, también expresó su satisfacción con los avances logrados, afirmando que "estoy muy contenta de haber podido estar en esta jornada, de ver cómo van avanzando y de confirmar el compromiso de poder continuar en estas coordinaciones. Vamos a seguir haciendo estas vinculaciones para poder acompañar a los equipos y así finalmente entregar la mejor atención a la ciudadanía, que es nuestro foco, que pongamos el centro de las decisiones a las personas y en eso estamos trabajando”.

Para la directora del CESFAM de Coltauco, Ivonne Farías, el esfuerzo y la dedicación del equipo han sido fundamentales para desplegar las estrategias de la Universalización. “La verdad es que este es un equipo muy afiatado, es un equipo con el cual nos conocemos mucho, hay muchas personas con experiencia y también personas nuevas que se han integrado a la universalización, son personas que se han impregnado de la cultura organizacional que tenemos y, por lo tanto, tenemos mucho empuje. Yo estoy súper contenta con ellos, ayudan muchísimo en toda la gestión y nuestro alcalde también, que de verdad nos ha facilitado los procesos enormemente, así que mis agradecimientos para cada uno de ellos y sobre todo para el equipo, que en realidad es el activo más grande que puede tener una organización y gracias a ellos es que podemos dar las prestaciones a la comunidad", enfatizó.

La jornada concluyó con un renovado compromiso por parte de las autoridades y el equipo local para continuar trabajando en la mejora de la atención de salud en la comuna, se establecieron compromisos y estándares de cumplimiento para ser revisados en una próxima jornada.

Rancagua

22°

Soleado
San Fernando

23°

Soleado
San Vicente

19°

Soleado
Pichilemu

16°

Soleado
Santa Cruz

23°

Soleado