Vialidad MOP avanza en obras de conectividad tras sistema frontal

Noticias

La Dirección de Vialidad del MOP O’Higgins continúa trabajando en diversas comunas de la región para recuperar la conectividad en caminos rurales afectados por el último sistema frontal. Actualmente de un total de 28 caminos afectados, 23 ya se encuentran habilitados, quedando aún 5 caminos en vía de recuperación.

La seremi del MOP O’Higgins, María de los Ángeles Latorre, destacó que “estamos comprometidos con restablecer la conectividad de los puntos afectados en nuestra región. Agradecemos el esfuerzo y dedicación de todos los equipos en terreno, quienes están trabajando para asegurar que nuestras comunidades vuelvan a estar conectadas y seguras lo antes posible”.

Entre los caminos pendientes se encuentran la I-788 y la I-790 cruce I-300-J, en la comuna de Chépica, afectada por inundaciones en obras de construcción y Bypass cortado, respectivamente; la I-850 en Placilla, cortada debido a una inundación en una zona de obras; el camino S/R H-808 en la comuna de Las Cabras, por Badén sobrepasado y el camino S/Rol H-756, en la comuna de Peumo, debido a camino inundado por canal de regadío.

Respecto a los caminos habilitados por la Dirección de Vialidad y contratos globales, se destacan, la H-76-I, en San Vicente; los caminos I-696 e I-550 en Paredones; la I-208 e I-186 en Marchigüe, la ruta 90 afectada en dos puntos en Nancagua y San Fernando. Además se habilitaron la H-171 y H-197 en Codegua y, recientemente, el camino I-320 – H, acceso al puente Las Arañas, en la comuna de Palmilla.

En una visita a la región, el Director Nacional de Vialidad, Horacio Pfeiffer, monitoreo diversos sectores de la región, el cual se reunió con los alcaldes Pabla Ponce y Juan Abarca, respectivamente, para supervisar las obras de enrocado del río Cachapoal y Puente Coinco. Además inspeccionó las obras de emergencias realizadas en el camino H-665, al costado del río Claro en la comuna de Rengo.

Al respecto, la autoridad nacional señaló que “recorrimos algunos puntos, que el año pasado tuvieron muchas afectaciones. Estuvimos en Coinco, Doñihue monitoreando el Cachapoal, visualizando el comportamiento de las obras programadas el año pasado, muchas ya completadas, lo que han permitido controlar las crecidas de este año. Hemos tenido muchos eventos menores, que los hemos ido subsanando rápidamente, atendiendo las emergencias, a través de nuestras cuadrillas, contratos que tenemos vigentes y maquinaria en las diversas provincias de O’Higgins”.

Por su parte, la Seremi de Obras Públicas indicó que “para la gestión de emergencias somos parte del Sistema Nacional de Prevención y Respuesta Ante Desastres, liderado por el SENAPRED, que coordina las respuestas a las afectaciones levantadas por cada comuna. Hemos visto un despliegue preventivo por parte de los alcaldes, enfocándose en la limpieza de sifones y canales. Estamos en todos los puntos críticos, asegurándonos de que nuestras acciones preventivas sean efectivas ante el invierno que está recién comenzando”.

En materia de badenes, actualmente 4, se encuentran habilitados, entre ellos el de Valdebenito y Quilamuta en la comuna de Las Cabras, El Monte en Marchigüe y el badén Las Arañas en Palmilla. De las infraestructuras afectadas, 5 se  encuentran afectadas, entre ellos, Los Lingues en San Fernando; El Maqui en Pichilemu y La Candelaria en Chépica, entre otras, el cual equipos de Vialidad se encuentran trabajando para agilizar la rehabilitación de infraestructura pública dañada. 

 

 

 

 

 

 

Rancagua

22°

Soleado
San Fernando

23°

Soleado
San Vicente

19°

Soleado
Pichilemu

16°

Soleado
Santa Cruz

23°

Soleado