Senador Juan Luis Castro por aumento de agresiones a personal de la salud: “Es necesario resguardar los consultorios con fuerzas de orden y guardias de seguridad”

Noticias

La presidenta nacional de la Confusam, Gabriela Flores, hizo un llamado al Gobierno para que escuche, proteja y defienda la primera línea de la salud primaria del país.

Ante el alarmante aumento del 42% en los niveles de agresiones a trabajadores de la salud en consultorios de atención primaria y hospitales del país, el senador por la región de O’Higgins, Juan Luis Castro y la presidenta nacional de la Confusam, Gabriela Flores, hicieron un llamado urgente a las autoridades a restituir la mesa de seguridad planteada por el Ministerio del Interior y a tomar medidas para proteger a los funcionarios en sus recintos de trabajo.

El senador Castro destacó que desde diciembre del año 2019 está en vigencia la Ley Consultorio Seguro. “Pero parece que es letra muerta, porque de los casi 10 mil eventos de agresiones, solo el 5% entró por la vía de esa ley. De qué estamos hablando entonces si el Ministerio Público no toma nota de esto”.

El ex presidente del Colegio Médico, manifestó que frente a esta situación las autoridades deben tomar medidas concretas y eficaces para garantizar un entorno seguro para los profesionales de la salud. “Estos trabajadores, quienes fueron homenajeados por ser la primera línea durante la pandemia, merecen nuestra protección y respeto continuo. La implementación de guardias de seguridad en los consultorios y la reactivación de la mesa de seguridad son pasos fundamentales para asegurar que puedan desempeñar sus funciones sin temor a agresiones, asegurando así una atención de calidad y segura para todos los ciudadanos”.

“La presencia de guardias de seguridad en estos centros es una medida necesaria y urgente para disuadir a los agresores y ofrecer una respuesta rápida ante cualquier incidente violento. A diferencia de los hospitales, donde la presencia de carabineros es una constante, los consultorios carecen de cualquier tipo de personal de seguridad, lo que los convierte en blancos fáciles para actos delictivos. Esta falta de protección expone a los trabajadores, en su mayoría mujeres, a situaciones de riesgo inaceptables”, apuntó el parlamentario.

Respecto de lo ocurrido en el servicio de urgencias de Requínoa, el pasado lunes, donde un hombre agredió de manera física y verbal al personal, el también médico señaló: “No puede ser que los trabajadores de la salud, sobre todo en los consultorios de atención primaria, se vean todos los días expuestos a agresiones de toda naturaleza, asalto a mano armada, violencia verbal, física, agresiones de toda naturaleza, esto tiene que terminar”.

Por su parte, la presidenta nacional de la Confusam, Gabriela Flores, reforzó este llamado a las autoridades de los ministerios del Interior y de Salud, señalando que se hace necesaria la reinstalación de la Mesa de Seguridad. “Todos los días en algún lugar de Chile somos agredidos, física, mentalmente y con amenazas de muerte. Es importante que nos escuchen”.

“Nosotros somos los que representamos a los trabajadores de Arica a Magallanes. Hacemos un llamado al Gobierno, a apoyar, a proteger, a defender a la primera línea. Estamos en el territorio, atendemos el 80% de la población, por lo tanto, también requerimos que el Gobierno escuche, proteja y defienda la primera línea de la salud primaria de este país”, apuntó la dirigente.

 

Rancagua

22°

Soleado
San Fernando

23°

Soleado
San Vicente

19°

Soleado
Pichilemu

16°

Soleado
Santa Cruz

23°

Soleado