Organizaciones de O’Higgins integran Consejo de la Sociedad Civil de Sence

Noticias

Siete son los y las representantes de organizaciones sin fines de lucro de la región, quienes formarán parte de un nuevo ciclo del COSOC regional hasta el año 2026. San Vicente, Olivar, Rancagua, Pichidegua y Pichilemu, se transformarán en sedes del órgano consultivo.

Organizaciones medioambientales, culturales, deportivas, educacionales e inclusivas se dieron cita en el Salón de Reuniones de la dirección regional de SENCE O’Higgins, para lo que fue la conformación de la Mesa Directiva que compone el Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) de Sence, para el ciclo 2024- 2026.

El objetivo del COSOC es ser un mecanismo de participación ciudadana, que vincula a representantes de la sociedad civil regional en la toma de decisiones en ámbitos del desarrollo, ejecución y difusión de las políticas públicas propias del quehacer del SENCE. Lo anterior, cabe mencionar, desde un carácter consultivo, recogiendo información y opiniones de los actores en cada uno de los referidos territorios

El COSOC 2024 - 2026 de Sence O’Higgins, quedó conformado por la Agrupación Granos para la Vida de Pichidegua, el Club Deportivo Femenino Las Villareal de Pichilemu; la Fundación Añañuca dedicada a la protección patrimonial y cultural de nuestra región con base en San Vicente; los dirigentes del Comité Ambiental Comunal de Olivar; donde Brenda Díaz resultó electa presidenta del COSOC. Por segundo ciclo consecutivo, el CFT Estatal de O’Higgins, integra el órgano consultivo por medio de su subdirector de Planificación y Desarrollo Institucional; Luis Olguín y finalmente, el COSOC completa su listado con la Cámara de Turismo de San Vicente y la Cooperativa de Trabajo Regional de Reciclaje O’Higgins cuyo representante Hugo Mellado, fue electo Vicepresidente del estamento consultivo.

Sobre esta primera reunión, la Directora Regional de Sence O’Higgins, Marcela Contreras Torres, comentó que “antes que todo, quiero agradecer a los consejeros que, por segunda vez, eligen libremente conformar esta instancia de diálogo, pues es una señal de que esta instancia es valorada. En este mismo sentido, resaltar la incorporación de nuevos integrantes, representantes de la Cámara de turismo de San Vicente y de la Cooperativa de recicladores.  Destaco la voluntad, fuerza y motivación que posee cada integrante del COSOC, tanto en su rol desde cada área en la que se desempeñan (muy representativa de la población regional), como en conocer y aportar puntos de mejora a las políticas públicas que nuestro servicio trabaja pues es fundamental compartir conocimientos, experiencias y miradas para generar trabajos articulados en beneficio de la ciudadanía y de mejorar la empleabilidad”.

La provechosa instancia entregó la oportunidad a sus integrantes, para dar a conocer distintos puntos de vistas y realidades, recogiendo una variedad de materias donde Sence puede aportar y contribuir al desarrollo de capacitaciones orientadas en mejorar la empleabilidad y también apoyar al crecimiento de emprendimientos o ideas de negocio, desde el ámbito de la entrega de herramientas y nuevas competencias.

Finalmente, uno de los primeros acuerdos recogidos de esta reunión fue llevar el COSOC hasta la comuna de Pichidegua para conocer la orgánica y opciones que entregan las capacitaciones mediante Franquicia Tributaria, los programas sociales de capacitación y también la labor de las oficinas OMIL de cada comuna de nuestra región.

Rancagua

22°

Soleado
San Fernando

23°

Soleado
San Vicente

19°

Soleado
Pichilemu

16°

Soleado
Santa Cruz

23°

Soleado