Page 11 - 20-marzo-2025
P. 11
Jueves 20 de Marzo de 2025 - Página 11
CONAF O’Higgins aumentó
en un 29% las fiscalizaciones durante 2024
Las mayores transgresiones que se fiscalizan son las Cortas No Autorizadas de bosque -nativo o de plantaciones
forestales- también los Incumplimientos a Planes de Manejo y el Control al Origen Legal de los Productos.
Un total de 312 que se fiscalizan en nues- Oscar Galdames tras que en invierno se
actividades de monitoreo tra región son las Cortas explicó que la sección de hace difusión sobre el uso
y fiscalización realizó el No Autorizadas de bos- Fiscalización a nivel na- responsable de leña seca y
Departamento de Fiscali- que, ya sea este nativo o cional se ha caracterizado de origen legal”, comentó
zación de CONAF O’Hi- de plantaciones forestales, en ser pionera y un ejem- Oscar Galdames.
ggins durante el año pa- también los Incumplimien- plo de una fiscalización de “ D e s t a ca m os
sado, lo que equivale a un tos a Planes de Manejo y el carácter más preventiva. también el trabajo que se
29% por ciento más que en Control al Origen Legal de Es así como durante el año realiza con otras entidades;
2023, cuyo principal obje- los Productos por medio de se realizan varias accio- ya que se trabaja periódi-
to fue el cuidado del recur- Guías de Libre Tránsito. nes como la Campaña de camente con los Depar-
so Bosque Nativo. En este sentido, Verano, informando a la tamentos municipales de
Al respecto, el di- la comunidad toma un rol población flotante que vi- medioambiente para estar
rector regional de CONAF, importantísimo como ob- sita nuestras costas sobre presentes en Ferias Am-
Oscar Galdames Flores, servador de lo que ocurre la necesidad de contar con bientales, Capacitaciones y
precisó que se realizaron en el territorio, a través de plan de manejo para cortar Charlas para dar a conocer
166 actividades de Moni- las Denuncias de Terce- bosque. la normativa forestal. Tam-
toreo Satelital con el sis- ros que ingresan a www. “Como siempre, bién es importante es des-
tema Planet Explorer, 65 conaf.cl. Estas denuncias el papel que juega la co- tacar que durante el 2024,
respuestas a Denuncias de permiten investigar hechos munidad es fundamental, realizamos conversatorios
Terceros, 22 Inspecciones que pueden ser denuncia- por este motivo también con Jueces de Policía Lo-
Prediales y 21 Controles dos por CONAF y sancio- se trabaja en coordina- cal y charlas a Carabineros
de Cumplimientos de Pla- nados por los Tribunales ción con otros servicios y de Chile, respecto a temas
nes de Manejo. correspondientes, buscan- municipios para regular el técnicos y legales utiliza-
En general, las do siempre que se corrija tema de parcelaciones y dos en la fiscalización fo-
mayores transgresiones el daño causado. proteger el bosque; mien- restal y ambiental”.
Delegado Presidencial de O’Higgins, Fabio López
“Con la ley de fomento al riego avanzamos
en una ruralidad más justa y equitativa”
Avanzar como país hacia la pequeña y la mediana agricul- (10 talleres comunales, dos talleres de los 150 mil millones de pesos ta los montos de bonificación del
un desarrollo rural justo y susten- tura, y en ello nuestra región tiene provinciales para un aproximado que contempla el plan para el de- Programa de Pequeña Agricul-
table, ha sido una de las metas de mucho que decir y aportar”. de 400 personas). Cabe señalar que sarrollo del riego y la eficiencia tura, de 400 UF a 1.000 UF para
trabajo del Gobierno del presidente Sobre lo anterior, el seremi esta ley recoge los condicionantes hídrica, se consideran recursos de proyectos individuales. Incorpora
Gabriel Boric, y ello se ha visto re- de Agricultura, Cristian Silva, señaló que impone el cambio climático la Comisión Nacional de Riego una nueva línea especial para pro-
flejado en la Ley N°18.450 de Fo- que “es de especial interés de nuestro reconociendo e incorporando las (CNR) y el Instituto de Desarrollo yectos asociativos de pequeños
mento al Riego y Drenaje. Gobierno y Ministerio, potenciar el energías renovables no convencio- Agropecuario (Indap) del Ministe- agricultores, cuyo monto no supe-
Esta ley es un instrumento programa de riego campesino, fru- nales, tecnologías desarrolladas rio de Agricultura. De esos, 116 mil re las 5.000 UF.
de fomento que, a través de un sis- to de la modificación del código de para el uso eficiente del agua tales millones están destinados a finan- Además, brinda mayor
tema de concursos, puede bonificar aguas que se refleja en la actual ley como el reciclaje de aguas grises y ciar proyectos privados de obras apoyo a la pequeña agricultura y
hasta un 95% -en el caso de usuarios N°18.450. Como es sabido, el gobier- la instalación de sistemas de captu- de riego y drenaje de la Ley de Fo- pueblos indígenas, ya que peque-
INDAP- del costo total del proyecto no del Presidente Gabriel Boric ha ra de aguas lluvia. Todo ello como mento, 3.500 millones en mejorar la ños productores agrícolas y cam-
para acceder a infraestructura y sis- definido como prioridad la soberanía parte de tecnologías que ofrecen gestión eficiente del agua y 32.498 pesinos (Ley Orgánica INDAP
temas de riego tecnificado, realizar alimentaria y la seguridad alimenta- soluciones basadas en la naturale- millones para implementar progra- N°18.910) y las comunidades y
nuevas construcciones y mejora- ria, en base a ello, y como muestra de za. Se puede decir que esta ley se mas de riego. asociaciones indígenas podrán ac-
miento del sistema de conducción un ejercicio democrático reflejado en adecua y promueve la adaptación al Esta ley, cuya prórroga ceder a una bonificación máxima
y distribución de aguas de riego y las políticas públicas, amparado en la cambio climático dando un fuerte con avances sustentables por siete de 95% del costo total del proyec-
la construcción del proyecto de una ley de riego, se ha abierto un subpro- impulso a la producción sustentable años fue en el 2023, incluyó indica- to. Las Comunidades y Asociacio-
obra de riego y/o drenaje. grama de riego campesino ejecutado de alimentos para los chilenos. ción sustitutiva para focalizar con nes Indígenas podrán acceder a
“Todo ello sin duda con- a través de la Comisión Nacional de En O’Higgins, la nueva mayor énfasis el apoyo público a una bonificación máxima de 95%
tribuye a avanzar en una ruralidad Riego, donde tienen cabida producto- oficina regional de la Comisión de la pequeña y mediana agricultura, del costo total del proyecto.
más justa y equitativa, potenciando res agrícolas campesinos, que com- Riego cuenta entre sus avances la a las organizaciones de usuarios Respecto a la promoción
la sustentabilidad de la actividad piten con sus iguales, por recursos incorporación de superficie de nue- de aguas y a las comunidades in- que hace del desarrollo sustentable,
silvoagropecuaria, a la vez que, subsidiados en hasta 1.000 UF por vo riego o de superficie equivalente dígenas y agrícolas. Además, la cabe resaltar que no se bonifican
gracias a este fomento, estamos ve- proyecto. Para ello todos los años se de nuevo riego de dos mil 879 hec- propuesta amplió los tipos de pro- obras de drenaje que afecten hu-
lando por la seguridad hídrica y ali- abren concursos y postulaciones ope- táreas. En el año 2024, a través de la yectos susceptibles de bonificación, medales y turberas, y se establecen
mentaria, y asegurando el bienestar radas a través de la Comisión Nacio- Ley de Fomento al Riego y Drenaje incentivando la innovación, el me- limitaciones a la bonificación de
de la población”, destacó el dele- nal de Riego”. N°18.450, se bonificaron 191 proyec- joramiento continuo de los sistemas proyectos emplazados en suelos de
gado Presidencial de O’Higgins, Desde el año 2024 la tos por un monto cercano a 16 mil de riego y las soluciones basadas en laderas.
Fabio López, al abordar la Ley de Secretaría Regional Ministerial de 900 millones de pesos, equivalente la naturaleza. En el tenor del apoyo
Fomento al Riego y Drenaje, que es Agricultura, a través del convenio a un 77 por ciento en obras civiles y Entre sus principales ejes continuo y promoción de la inno-
uno de los grandes hitos llevados a con la Comisión Nacional de Rie- de 23 por ciento en obras de tecni- destaca que establece un nuevo cri- vación, la ley amplía los tipos de
cabo durante los tres primeros años go, ha promocionado esta moda- ficación, lo que ha representado un terio de estratificación de los agri- proyectos susceptibles de bonifi-
del Gobierno. lidad difundiendo en las diversas incremento de un 15,06 por ciento cultores por ingresos anuales por cación considerando, entre otras
La autoridad resaltó que comunas de la región las caracterís- con respecto al año 2023, recursos ventas y servicios. Y focaliza los cosas, el mejoramiento continuo
“esta ley, trabajada con los distintos ticas y modalidades de postulación, que beneficiaron a un total de once recursos públicos en la pequeña y de los sistemas de riego y las so-
actores y donde se analizaron diver- en especial en aquellas comunas mil 657 agricultores y regantes de 28 mediana agricultura. Para proyec- luciones basadas en la naturaleza.
sas propuestas y planteamientos, se declaradas como zona de rezago. comunas de la Región de O’Higgins. tos individuales no podrán postular Por ello se apoyan proyectos que
ha convertido en una herramienta Esta promoción se realiza a través aquellos agricultores que posean promuevan la innovación y nuevas
clave para la adaptación al cambio de talleres comunales y provincia- PLAN PARA EL RIEGO Y LA ingresos anuales por ventas mayo- tecnologías asociadas al riego con
climático y mitigar los efectos de la les enfocado en los agricultores y EFICIENCIA HÍDRICA res a 50.000 UF. condiciones de postulación y be-
sequía, especialmente en apoyo de los equipos técnicos comunales A nivel nacional, dentro Asimismo, incremen- neficios especiales.