9, 10 y 11 de Junio, únicos días para presentar excusas ante cada junta electoral

Junta Electoral Cardenal Caro          Junta Electoral Colchagua          Junta Electoral San Vicente         Junta Electoral Santa Cruz

       Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.      Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.   Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

EDUCAR HOY: Educación Especial

Noticias
Tools

En nuestra región de O’Higgins y a nivel nacional el sistema educativo chileno busca equiparar oportunidades educativas y entregar aprendizajes de calidad a niños, niñas, jóvenes y adultos con necesidades específicas de apoyo educativo, para su acceso, participación y progreso en el currículum nacional. Para ello, dispone de un conjunto de recursos humanos, técnicos y pedagógicos, entre otros, a través de los Programas de Integración Escolar (PIE) de los establecimientos de educación regular, de las escuelas especiales, y de las escuelas y aulas hospitalarias. A esta modalidad de enseñanza se denomina educación especial.

En la actualidad más de 7.000 establecimientos educacionales imparten apoyos especializados a más de 500.000 estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE) de carácter transitorio y permanente, asociadas o no a discapacidad.

A su vez, la familia, los docentes y los estudiantes cuentan con recursos educativos accesibles de apoyo al aprendizaje en distintos ámbitos: adaptación de textos escolares, accesibilidad a la lectura y las matemáticas, y recursos educativos digitales, entre otros.

Inclusión de las personas LGBTIQA+ en el Sistema Educativo

Desde el mes de Mayo de este año  el Mineduc presentó las “Orientaciones para el resguardo del bienestar de estudiantes con identidades de género y orientaciones sexoafectivas diversas en el sistema educativo chileno”, que corresponden a una actualización de las orientaciones presentadas en años y administraciones anteriores, incluidas las de 2017.

Este trabajo busca resguardar los derechos de todos los niños, niñas y adolescentes, previniendo el maltrato y la interrupción de sus trayectorias educativas, y hacer más accesible para las comunidades educativas los conocimientos necesarios para atender a la diversidad de sus estudiantes, con recomendaciones para crear espacios protectores y acogedores.

Asimismo, estas orientaciones promueven y destacan reiteradamente la importancia del trabajo conjunto entre familias y escuelas para el desarrollo integral de cada niño, niña y adolescente, se reconoce el derecho de los padres, madres y progenitores como educadores y a la escuela como agente de socialización, y lo que se promueve siempre es el trabajo colaborativo permanente.

Esta actualización se hizo mediante un proceso participativo que involucró a comunidades educativas, a la Unesco y organizaciones como la Red Nacional de Municipalidades con Oficinas de Diversidad, Inclusión y No Discriminación (Red Diversa), el Colegio de Profesoras y Profesores de Chile, entre otras.

Inclusión de estudiantes LGBTIQA+

En el esfuerzo por avanzar en el reconocimiento y valoración de la diversidad y en el marco general de la Política de Sexualidad Afectividad y Género.

Rancagua

22°

Soleado
San Fernando

23°

Soleado
San Vicente

19°

Soleado
Pichilemu

16°

Soleado
Santa Cruz

23°

Soleado